Objectos Messier observables en primavera

Galaxia M 104

Messier se dedicaba a la búsqueda de cometas y creyó haber encontrando uno en la constelación de Tauro (M1). Efectivamente, la Crab Nebula tiene un forma oval, y puede confundirse con la caballera de un cometa que todavía no ha desplegado la cola. Messier observó el curioso objeto durante varios días consecutivos, y descubrió con sorpresa que no se movía absoluto: no era un cometa, sino una nebulosa. Así fue como Messier cambio de afición, y de "cazador de cometas" y se convirtió en buscador de objetos difusos. Encontró más de cien, los catalogó cuidadosamente, de acuerdo con el orden de su descubrimiento. Así elaboro el primer catálogo de cúmulos y nebulosas que se conoce en el mundo.



Eclipse anular de Sol

 


Eclipse anular de Sol del día 10 de junio de 2021

El eclipse parcial será visible en el norte de Norteamérica, Europa y Asia. Se iniciará a las 8 horas y 12 minutos TU (Tiempo Universal) en el océano Atlántico. El fin del eclipse se producirá a las 13 horas y 11 minutos en un punto al sureste de Kumul, en la región autónoma de Sinkiang (China). La duración total del fenómeno será de 299 minutos (casi 5 horas). El eclipse parcial será visible desde España.


INVIERNO 2020-2021

 


1. El inicio del invierno


El invierno de 2020-2021 comenzará el 21 de diciembre a las 11 horas 2 minutos hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana). Esta estación durará 88 días y 23 horas, y terminará el 20 de marzo de 2021 con el comienzo de la primavera.


Durante esta estación, el cielo al anochecer estará dominado por Marte, al que acompañarán Júpiter y Saturno hasta mediados del mes de enero y Mercurio durante el todo el mes de enero. En los cielos del amanecer será visible Venus hasta mediados de febrero, momento en el que comenzarán a ser visibles Mercurio, Júpiter y Saturno.



APROXIMACIÓN MÁXIMA ENTRE JÚPITER Y SATURNO




En la noche del 21 de diciembre, justo después de la puesta de Sol, los dos planetas gigantes Júpiter y Saturno se verán más juntos en el cielo nocturno de la Tierra: más juntos de lo que han estado desde la Edad Media.

Esta “gran conjunción” entre los dos planetas son raras: ocurren una vez cada 20 años, pero esta es más rara por lo muy cerca que se verán entre sí.

La distancia entre los dos objetos será de 0,06°. La última ocasión en que los dos objetos se encontraron a una distancia similar fue el 16 de julio de 1623, aunque fue difícil de observar debido a su cercanía con el Sol. La última Gran Conjunción fácilmente visible, con una distancia similar a la de este 21 de diciembre, ocurrió el 4 de marzo de 1226.



Gemínidas 2020

 



Gemínidas

La lluvia de las gemínidas es una lluvia de meteoros (comúnmente llamados "estrellas fugaces") que sucede todos los años hacia el 14 de diciembre.

Las gemínidas tienen una tasa de actividad por encima de los 120 meteoros por hora y una velocidad de 35 kilómetros por segundo durante varios días, lo que las convierte en una de las lluvias más activas del año junto a las cuadrántidas de enero y las perseidas de agosto. Tras las gemínidas, las siguientes lluvias de meteoros serán las coma berenícidas del 19 de diciembre y las úrsidas el 22. Ambas tendrán una tasa de actividad mucho más baja que las gemínidas, de entre 3 y 10 meteoros por hora. 


Eclipse Total de Sol del día 14 diciembre 2020

 


El eclipse parcial será visible en el Pacífico, Sudamérica y la Antártida. Se iniciará a las 13 horas y 34 minutos TU (Tiempo Universal) en el océano Pacífico. El fin del eclipse se producirá a las 18 horas y 53 minutos TU en un punto del océano Atlántico al sur de la isla Santa Elena (Reino Unido). La duración total del fenómeno será de 319 minutos (algo más de 5 horas y un cuarto).

El eclipse total se iniciará a las 14 horas y 32 minutos en un punto del océano Pacífico al este de las islas Marquesas (Francia); cruzará el océano Pacífico de oeste a este, se adentrará en Chile por la región de la Araucanía y el norte de la región de los Ríos, atravesará las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro y finalizará cruzando el Atlántico de oeste a este. El eclipse total terminará a las 17 horas y 54 minutos en un punto del océano Atlántico frente a la costa de Namibia. La duración total del fenómeno será de 202 minutos (algo menos de 3 horas y media).

En Temuco (Chile) la duración de la totalidad será de 1 minuto, en Villarrica (Chile) 2 minuto y 9 segundos, en Piedra del Águila (Argentina) 1 minuto 54 segundos, en Las Grutas (Argentina) 2 minuto 7 segundos y en el sur de Viedma (Argentina) alcanzará los 30 segundos.

El máximo del eclipse tendrá lugar a las 16 horas 13 minutos al noroeste de Sierra Colorada, en la provincia argentina de Río Negro, siendo la duración máxima de la totalidad de 2 minutos y 10 segundos y la anchura de la sombra en el máximo de unos 90 kilómetros.

Fuente: Instituto Geográfico Nacional




prekes sodui