Invierno astronómico 2015-2016


El invierno de 2015-2016 comenzará el 22 de diciembre a las 5h 48m hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento). Esta estación durará 88 días y 23 horas, y terminará el 20 de marzo de 2016 con el comienzo de la primavera.

En cuanto a los planetas, el cielo matutino estará dominado por Venus, Marte, Júpiter y Saturno. El día 9 de marzo habrá un eclipse total de Sol no visible en España. Será visible como total en Sumatra, Borneo, Islas Célebes y océano Pacífico, y visible como parcial en el este de Asia, Australia y el Pacífico.

El inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso del invierno, esta posición se da en el punto de la eclíptica en el que el Sol alcanza su posición más austral. El día en que esto sucede, el Sol alcanza su máxima declinación Sur (-23º 27') y durante varios días su altura máxima al mediodía no cambia, y por eso, a esta circunstancia se la llama también solsticio (“Sol quieto”) de invierno. En este instante en el hemisferio sur se inicia el verano. El día del solsticio de invierno corresponde al de menor duración del año. Alrededor de esta fecha se encuentran el día en que el Sol sale más tarde y aquél en que se pone más pronto. Un hecho circunstancial no relacionado con el inicio de las estaciones se da también en esta época: el día del perihelio, es decir, el día en que el Sol y la Tierra están más cercanos entre sí a lo largo del año. Es esta mayor proximidad al Sol la causa de que la Tierra se mueva más rápidamente a lo largo de su órbita elíptica durante el invierno (según la conocida como segunda ley de Kepler) y por lo tanto la duración de esta estación sea la menor.


Las Gemínidas


La lluvia de meteoros Gemínidas, considerada una de las mejores del año por su abundancia, se desarrollará este año del 4 al 17 de diciembre y el mejor momento de observación, su punto álgido en cantidad de meteoros visibles se producirá en la noche del 13 al 14 de diciembre. En ese momento, habrá más cantidad de meteoros por hora en el cielo; se calcula que alrededor de 120 por hora si el cielo está despejado.

Además, este año la Luna no será ningún obstáculo para la observación, puesto que nuestro satélite aún estará en fase de luna nueva (con una presencia de un 9,4%), la mejor para contemplar este espectáculo astronómico.


La Nube de Oort


Durante miles de años, los astrónomos han observado los cometas que viajan cerca de la Tierra y se iluminan el cielo nocturno. Con el tiempo, estas observaciones llevaron a una serie de paradojas. Por ejemplo, cuando fueron estos cometas viniendo? Y si el material de la superficie se evapora cuando se acercan al Sol (formando así sus halos famosos), se deben haber formado más lejos, donde habrían existido allí durante la mayor parte de su vida útil.
Con el tiempo, estas observaciones llevaron a la teoría de que mucho más allá del Sol y los planetas, existe una gran nube de material helado y roca donde la mayoría de estos cometas provienen. Esta existencia de esta nube, que se conoce como la Nube de Oort (después de su fundador teórico de principal), no se ha comprobado. Pero a partir de los numerosos cometas de corto y de largo período que se cree que han venido de allí, los astrónomos han aprendido mucho acerca de la estructura y composición.


La «materia perdida» del Big Bang

No se trata de materia oscura ni de antimateria, sino de materia convencional, la misma de la que están hechas las estrellas y las galaxias, pero que permanecía oculta a la vista de los astrónomos.
La semana pasada, un grupo internacional de investigadores, entre ellos varios españoles, consiguió detectar una parte considerable de la «materia perdida» del Big Bang. No se trata de materia oscura ni de antimateria, sino de materia convencional, la misma de la que están hechas las las estrellas y galaxias, pero que permanecía oculta a la vista de los astrónomos.
Se considera que el 4,5% del universo está compuesto de materia ordinaria, que es la que la que forma planetas, estrellas, galaxias y todo lo que es posible detectar a través de los más potentes telescopios.
Sin embargo, hasta ahora la mayor parte de ese 4,5% de materia ordinaria, o visible, aún no ha sido detectada por el ser humano. Y es ahí, precisamente, donde incide un trabajo que ha sido liderado por científicos del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, en Teruel, y que se publicó en «Physical Review Letters».


Cómo se forman las estrellas en la Galaxia de Andrómeda

Parte superior: mosaico de 414 fotografías tomadas por el Telescopio Espacial Hubble de la Galaxia de Andrómeda. Dentro de esta imagen hay 2.753 cúmulos estelares. Las dos imágenes en la zona inferior son acercamientos de la zona señalada con un cuadro en la imagen superior. Crédito: Hubble

En un análisis de imágenes tomadas por el Telescopio Hubble de 2.753 cúmulos jóvenes de estrellas azules en la Galaxia de Andrómeda (M31), los astrónomos han descubierto que nuestra galaxia y M31 tienen un porcentaje similar de nacimiento de estrellas en base a la masa.


El anillo F de Saturno


Un anillo enigmático de partículas de hielo que rodean Saturno, hacinados en una cinta estrecha por dos diminutas lunas, probablemente nació de una colisión cósmica, según un estudio publicado el lunes en la revista Nature Geoscience.
El llamado F anillo, unos 140.000 kilómetros (87.000 millas) más allá del sexto planeta desde el Sol, órbita en la frontera entre otros los anillos de Saturno y varias lunas.
Más hacia Saturno, millones de bloques de hielo que pueblan el planeta que impide colisionar con las lunas por sus poderosas fuerzas de marea.


M1. Estallido de una supernova


La Nebulosa del Cangrejo, que también es conocida como Messier 1, NGC 1952 y Tauro A, es uno de los objetos astronómicos más estudiados del cielo. Es el remanente de una explosión de supernova que fue observada por astrónomos chinos en el año 1054. Los filamentos enredados visibles en esta imagen son los restos de la estrella que explotó, que están aún expandiéndose hacia el exterior a unos 1.500 kilómetros por segundo.


El planeta Venus


A medida que la estrella de la mañana, la estrella de la tarde, y el objeto más brillante natural en el cielo (después de la Luna), los seres humanos han sido conscientes de Venus desde tiempos inmemoriales. A pesar de que sería de muchos miles de años antes de que fuera reconocido como un planeta, ha sido parte de la cultura humana desde el comienzo de la historia registrada.


El inicio astronómico del otoño



Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento), el otoño de 2015 comenzará el miércoles 23 de septiembre a las 10h 21m hora oficial peninsular, a las 9h 21m en Canarias. Esta estación durará 89 días y 20 horas, y terminará el 22 de diciembre con el comienzo del invierno.
Durante el otoño de 2015 se producirá un eclipse total de Luna (el 28 de septiembre), que será visible desde España. En cuanto a los planetas, el cielo matutino estará dominado por Venus (muy brillante al comienzo de la estación), Marte y Júpiter. A ellos se unirá Saturno al final del otoño. El principio de la noche estará dominado por Saturno hasta mediados de noviembre.
Por otra parte el domingo día 25 de octubre tendrá lugar el cambio de hora, recuperando el horario de invierno.


Eclipse total de Luna del día 28 de septiembre (Saros 137)


Eclipse total de Luna del día 28 de setiembre (Saros 137)
Este eclipse total es el número 28 de los 81 eclipses del ciclo Saros 137 y será visible en España como total.


Eclipse parcial de Sol del día 13 de septiembre de 2.015.

Eclipse parcial de Sol del 13 de Septiembre de 2.015
Eclipse parcial de Sol del día 13 de septiembre (Saros 125)
Este eclipse parcial es el número 54 de los 73 eclipses del ciclo Saros 125 y no será visible desde España.


Los átomos y la vida


Bienvenido y felicidades. En primer lugar, para que estés ahora aquí, tuvieron que agruparse de algún modo, una forma compleja y extrañamente servicial, billones de átomos errantes.
Es una disposición tan especializada y particular y que sólo existirá esta vez. Durante los años venideros, estas pequeñas partículas participarán sin queja en todos los miles de millones de tareas cooperativas necesarias para mantenerse incólume y permitir que experimentes ese estado tan agradable que se llama existencia.


El nombre de los planetas


Muchos de los planetas fueron descubiertos por las civilizaciones antiguas, y así los planetas llevan el nombre de sus dioses.
El primer planeta del sistema solar fue nombrado Mercurio por los romanos, porque es el mensajero de los dioses, ya que se mueve muy rápidamente.
Venus fue nombrado como la diosa romana del amor, debido a su presencia brillante. El planeta es el objeto más brillante en el cielo al lado de la Luna y del Sol. Otras culturas también nombrarón a Venus en pos de sus dioses o diosas del amor y la guerra.


Un buen año para las perseidas


La lluvia de meteoros (popularmente “estrellas fugaces”) de las perseidas es la más popular del año por suceder en verano y producir un gran número de meteoros brillantes. Para su buena observación, es necesario un cielo oscuro, y ello requiere que la luna esté en una fase favorable. Este año, el máximo de las perseidas sucederá dos días antes de la luna nueva, por lo que las condiciones astronómicas serán especialmente buenas para su observación.


Las enanas marrones son más similares a los planetas que a las estrellas


Las enanas marrones son objetos relativamente fríos y tenues; son difícil de detectar y de clasificar. Son demasiado masivas para ser planetas, pero poseen características similares a ellos; son muy pequeñas para mantener reacciones de fusión nuclear en sus núcleos (una característica típica de las estrellas) y sin embargo tienen atributos de estrellas.
Observaciones de una enana marrón ubicada a 20 años luz de distancia hechas por Greg Hallinan, profesor asistente de Astronomía en Caltech, revelaron que las enanas marrones producen auroras cerca de sus polos, una característica que las relaciona más con los planetas que con las estrellas.
Greg Hallinan afirma que las enanas marrones no son estrellas pequeñas en términos de actividad magnética; sino que son similares a los planetas gigantes con poderosas auroras.


La muerte de una estrella

Nebulosa del anillo (M57) Constelación de Lira
Las estrellas de un tamaño similar al del Sol no explotan como supernovas; Sus muertes tienden a ser más largas. El proceso comienza una vez que una estrella consume la mayor parte de su contenido de combustible de hidrógeno, que en última instancia la obliga a recurrir a la quema el helio que se acumuló en su núcleo en el transcurso de su vida útil, unos 10 mil millones de años.


"New Horizons", observando los límites del sistema solar

Plutón

Después de nueve años, 4.828 millones de kilómetros recorridos y de toda la controversia en torno a las características de Plutón y su denominación como planeta del sistema solar, la sonda “New Horizons” ha alcanzado las proximidades de Plutón hasta situarse a unos 12.500 km del mismo.


Trazando la Vía Láctea.




Imagínese tratando de crear un mapa de su casa, mientras que sólo se limita a la sala de estar. Usted puede mirar a través de las puertas a otras habitaciones o buscar la luz  a través de las ventanas. Pero, al final, las paredes y la falta de visibilidad en gran parte se le impide ver el panorama.


Antares, el corazón del Escorpion

 Imagen de stargazerbob@aol.com 

La Rojiza Antares - también conocido como Alfa Scorpii - es fácil de detectar en una noche de verano. Es la estrella más brillante - y claramente de color rojizo - en el asterismo, en forma de anzuelo, de estrellas conocidas como la constelación de Scorpius Escorpión.
Scorpius es una de las pocas constelaciones que se parece a su homónimo. La brillante estrella roja Antares marca Corazón del Escorpión. Observe también las dos estrellas en la punta de la cola del Escorpión.
La estrella roja Antares, parte inferior izquierda, cerca del cúmulo de estrellas prominentes M4, a la derecha.


Solsticio de verano


La noche del 21 de junio es como siempre la noche más corta del año. El solsticio de verano marca el comienzo del verano, que este año arranca a las 18.38. Durará 93 días y 15 horas, y terminará el 23 de septiembre, jornada que marcará el comienzo del otoño. ¿Y por qué es la noche más corta del año?. Porque la Tierra presenta la mayor inclinación del polo norte hacia el Sol y este astro, durante varios días, alcanza su altura máxima al mediodía. Es a esta circunstancia a la que se denomina solsticio («Sol quieto») de verano.


Inicio astronómico del verano

Sol de media noche
Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento), el verano de 2015 comenzará el domingo 21 de junio a la 18h 38m hora oficial peninsular, a las 17h 38m en Canarias. Esta estación durará 93 días y 15 horas, y terminará el 23 de septiembre con el comienzo del otoño.
El día 13 de septiembre se producirá un eclipse parcial de Sol que no será visible en España. En cuanto a los planetas, Venus empezará el verano muy brillante y siendo visible después de la puesta de Sol. Terminará la estación siendo visible antes del amanecer. Marte empezará a verse antes del amanecer a finales de julio, y Jupiter se verá inicialmente tras la puesta de Sol, y a primeros de septiembre pasará a verse antes del amanecer. Saturno se verá después de la puesta de Sol durante todo el verano. La tradicional lluvia de estrellas de las Perseidas sucederá hacia el 12 de agosto y su observación será favorable por coincidir con la Luna en fase cercana a la Luna nueva.


Tiempo de rotación y traslación de los planetas


Un año en la Tierra es de 365 días - a menos que no sea un año bisiesto - pero la definición real de un año es el tiempo que tarda un planeta en órbitar alrededor del Sol. Mercurio orbita al Sol en 88 días de la Tierra, que es la órbita más corta de cualquiera de los planetas. Esto tiene sentido considerando que es el objeto más cercano al Sol. En comparación, un año en Mercurio es alrededor de un cuarto de un año en la Tierra. Mercurio se mueve a diferentes velocidades dependiendo de dónde se encuentra en su órbita. Cuando está cerca de su perihelio - el punto más cercano al Sol en la órbita de un objeto - que se mueve más rápido. Se mueve más lento cuando está cerca de su afelio - el punto más alejado del Sol en la órbita de un objeto.


¿Se puede pesar la Vía Láctea?


¿Qué pasa si su médico le ha dicho que su peso se sitúa entre 45 y 180 kilogramos?. Con cualquier escala ordinaria cada paciente puede hacerlo mejor en casa. Sin embargo, un paciente no puede pesar la Vía Láctea. A pesar de que hoy nos asomamos más profundamente en el espacio que nunca, el peso de nuestra galaxia es aún desconocida hasta aproximadamente un factor de cuatro. Los investigadores en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Columbia han desarrollado un nuevo método para hacer a la Vía Láctea un chequeo físico más preciso.


Las estrellas y sus tamaños


Uno de las reiteraciones más comunes en la astronomía es la comparación de nuestro Sol con otras estrellas. Es una gran manera de mostrar lo pequeño que somos. Betelgeuse, por ejemplo, tiene un radio de más de 1.100 veces la del Sol En una imagen comparando estrellas, nuestro Sol es un pequeño píxel entre gigantes. Pero esa imagen también es un poco engañoso. Mientras que los tamaños relativos de estas imágenes son típicamente exactos, ignoran el aspecto más importante de una estrella, que es su masa.


Neptuno

Neptuno. Foto Nasa
Neptuno se convirtió en el planeta más distante en el Sistema Solar. Pero entonces, en 1930, Plutón fue descubierto, y se convirtió en el planeta más distante. Pero la órbita de Plutón es muy elíptica; y por lo que hay períodos en que Plutón realmente órbita más cerca del Sol que Neptuno. La última vez que esto sucedió fue en 1979, que duró hasta 1999. Durante ese período, Neptuno era el planeta más distante. Y luego, en 2006, la Unión Astronómica Internacional decidió que Plutón no es un planeta más. Y así, Neptuno se convirtió en el planeta más distante; por ahora ...


Saturno en 2015.

Fotografía de Saturno. Voyager.

A finales de mayo de 2015, el brillante planeta de los anillos sera observable toda la noche. Saturno es el sexto planeta desde el Sol y el mundo más lejano que es fácilmente visible a simple vista. Es necesario un telescopio para ver los anillos que rodean el planeta. Saturno brilla con luz fija y color dorado.


Eclipse total de Luna del día 4 de abril (Saros 132)



Este eclipse es el número 30 de los 71 eclipses del ciclo Saros 132 y no será visible en España. La fase de totalidad durará pocos minutos. El inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar a las 9h1 m de Tiempo Universal (TU). La zona en que será visible en a América, océano Pacífico y este de Australia. El eclipse parcial (iS) es visible a partir de las 10h16m y el eclipse total (iT) a partir de las 11h58m. Este será visible en la mitad oeste de Norteamérica el océano Pacífico, Australia y Asia oriental. El eclipse total (fT) finaliza a las 12h3 m, el de sombra (fS) a las 13h45m y el de penumbra a las 14h59m TU. Habrá sido visible en sus últimas fases en el océano Pacífico, Australia y Asia.

Características generales del eclipse

                                                 Fases TU Latitud Long.(+E) A.P.
Primer contacto con la penumbra   9h01m       -4◦ 50´      -135◦ 47´         123 ◦
Primer contacto con la sombra      10h16m      -5◦ 02´      -153◦ 49´         134 ◦
Inicio de la totalidad                      11h58m     -5◦ 17´      -178◦ 36´         193º
Máximo del eclipse                       12h01m     -5◦ 18´     -179◦ 27´          197 ◦
Fin de la totalidad                         12h03m      -5◦ 18´     -179◦ 45´         198 ◦
Ultimo contacto con la sombra      13h45m       -5◦ 33´       155◦ 28´         260 ◦
Ultimo contacto con la penumbra  14h59m        -5◦ 44´       137◦ 27´         270 ◦
Duración del eclipse penumbral     5h58m
Duración del eclipse parcial           3h29m
Duración del eclipse total               0h5 m
Magnitud del eclipse de penumbra 2,08
Magnitud del eclipse de sombra 1,00 

A.P. es el ángulo de posición medido en el sentido NESO.

Características del eclipse en el máximo

Fracción de diámetro lunar inmersa en la penumbra 208%
Fracción de diámetro lunar inmersa en la sombra     100%
Distancia mínima entre el eje de la sombra de la Tierra y el centro de la Luna (en radios terrestres) 0,45.


Texto extraído del Anuario del Observatorio Astronómico 2015


El cambio de estaciones


Casi todo el mundo disfruta el cambio de estaciones en la Tierra – del invierno a la primavera, del verano al otoño. Pero, ¿por qué cambian nuestras estaciones?
Muchos creen que la distancia variable entre la Tierra y el sol causan el cambio de las estaciones. Pero ese no es el caso. En su lugar, la Tierra tiene estaciones porque el eje de nuestro planeta de rotación está inclinado en un ángulo de 23,5 grados con respecto a nuestro plano orbital – el plano de la órbita de la Tierra alrededor del sol. La inclinación del eje de la Tierra los científicos lo llaman oblicuidad.


Eclipse de Sol del 20 de marzo de 2.015


Denominamos eclipse de Sol al fenómeno por el cual la luz del Sol es total o parcialmente ocultada al interponerse un astro entre el Sol y el observador. En los eclipses de Sol vistos desde la Tierra, el astro que oculta el Sol es la Luna.



Inicio astronómico de la primavera.

Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento), la primavera de 2015 comenzará el viernes 20 de marzo a las 23h 45m hora oficial peninsular, a las 22h 45m en Canarias. Esta estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Durante esta primavera se producirá un eclipse total de Luna el día 4 de abril, que no será visible en España. En cuanto a los planetas, Venus y Júpiter serán visibles tras la puesta de Sol durante toda la primavera, y Marte sólo hasta finales de abril. Saturno empezará la primavera saliendo hacia medianoche, y la terminará siendo visible tras la puesta de Sol. Este planeta alcanzará su máximo brillo anual el 23 de mayo, momento en que estará en oposición.


¿Quieres medir la velocidad de la luz?

Jupiter e Io
El Instituto de Astrofísica de Canarias te invita a participar en un experimento en el que voluntarios de todo el mundo armados con sus telescopios, medirán el tránsito de Io tras Júpiter y podrán así determinar la velocidad de la luz de la misma manera en que el astrónomo danés Ole Rømer la estableció en 1676.
“El método es sencillo. Consiste en medir el cambio aparente en el período de rotación de Io, uno de los satélites de Júpiter, dependiendo de nuestra distancia a él. Este satélite se comporta como una manecilla de reloj, girando alrededor de Júpiter cada 42,5 horas, aproximadamente. Un observador en la Tierra verá que cuando Io, en su órbita, se introduce en la sombra de Júpiter deja de ser visible para luego volver a aparecer. Pero a la vez, la Tierra se mueve en su órbita alrededor del Sol, por lo que dichas ocultaciones y apariciones, se observarán con una diferencia de hasta 2 Unidades Astronómicas (seis meses, unos 300.000.000 km), es decir, dos veces la distancia Sol-Tierra. Por tanto, conociendo la velocidad de la luz, sabemos que ocurrirán con una diferencia de unos 1.000 segundos entre la observación más cercana (oposición de Júpiter) y la más distante en nuestra órbita alrededor del Sol. A partir de esta curva (atraso y adelanto en la hora del tránsito) y conociendo la distancia Tierra-Io, se puede determinar la velocidad de la luz.”

 Fuente: Instituto de Astrofísica de Canarias (http://www.iac.es)


Formación de galaxias

Galaxia de Andromeda. Foto Nasa

La estructura e internos movimientos del disco estelar de una galaxia espiral tienen claves importantes para comprender la historia de formación de la galaxia. La galaxia de Andrómeda, también conocida como M31, es la galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea y la más grande del grupo local de galaxias.
"En la galaxia de Andrómeda tenemos la combinación única de una vista aún detallada global de una galaxia similar a la nuestra. Tenemos un montón de detalles en nuestra propia Vía Láctea, pero no la perspectiva global, externa", dijo Puragra Guhathakurta, profesor de astronomía y astrofísica en la Universidad de California, Santa Cruz.


Sagitario A.

Credito imagen:Nasa

Los astrónomos han observado la mayor llamarada de rayos X jamás detectada proveniente del agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este evento, detectado por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, plantea preguntas sobre el comportamiento de este gigante agujero negro y su entorno.
El agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, llamado Sagitario A*, o Sgr A*, se estima que contiene unos 4,5 millones de veces la masa de nuestro sol. Los astrónomos hicieron el descubrimiento inesperado durante el uso del Chandra para observar cómo Sgr A* reaccionaría a una nube cercana de gas conocida como G2.



2015 año internacional de la luz


El año de 2015 ha sido declarado el Año Internacional de la Luz (AII) por las Naciones Unidas. Organizaciones, instituciones y personas involucradas en la ciencia y las aplicaciones de la luz se unirán juntos para este año de celebraciones para ayudar a difundir la palabra acerca de las maravillas de la luz.


Ojo de Sauron

Galaxia NGC 4151

Uno de los principales problemas en la astronomía es la medición de distancias muy grandes en el Universo. Los actuales métodos más comunes miden distancias relativas. Pero ahora, la investigación del Instituto Niels Bohr (Dinamarca) demuestra que las distancias precisas se pueden medir utilizando los agujeros negros supermasivos.
La galaxia activa NGC 4151, llamada "Ojo de Sauron", debido a su similitud con el ojo en la película El Señor de los Anillos, es una galaxia espiral modesta. Tiene un agujero negro supermasivo en su centro que aún está activo, es decir, que acrece nubes de gas de su entorno. Es este proceso el que hace posible medir las distancias a la galaxia.


Cometa Lovejoy

Cometa Levejoy (C/2014 Q2
El cometa Lovejoy (C/2014 Q2), conocido por ser el cometa que se puede ver a simple vista, surca el Sistema Solar en estos momentos. Este fenómeno astronómico e histórico es observable desde el Hemisferio Norte desde el pasado mes de diciembre, sin embargo, los mejores días para advertilo en la bóveda celeste son a lo largo de toda esta semana y la que viene, coincidiendo con la disminución del brillo de la luna, por encima de las Pleyades.